Los jóvenes involucrando a otros jóvenes en su propia transformación: un reto y una oportunidad
En este artículo reflexiono sobre cómo lograr que los jóvenes se involucren en su propio cambio. Comparto los retos que enfrentan hoy y algunas ideas para conectar con ellos de forma real: liderazgo, apoyo entre pares y tecnología con propósito.
Mayuri Mendoza
3/25/20252 min leer


Desconexión: un desafío en aumento
Hoy en día, muchos jóvenes enfrentan una profunda desconexión emocional y digital. La sobreexposición a las redes sociales, la presión social y el aumento de los problemas de salud mental los han alejado de sus comunidades y sistemas de apoyo. Para los profesionales de la salud mental, trabajadores sociales y organizaciones sin fines de lucro, esta realidad representa un gran reto: ¿cómo logramos que los jóvenes se conviertan en participantes activos de su propia transformación?
A pesar del creciente número de programas de intervención y apoyo, muchos jóvenes siguen sintiéndose desconectados de estos espacios. La falta de motivación, el escepticismo sobre el impacto real de los programas y la excesiva burocracia suelen alejarlos. No basta con ofrecer recursos; es necesario repensar cómo los involucramos de forma auténtica y significativa.
Retos y oportunidades en la transformación juvenil
Sistemas de apoyo sobrecargados: Los trabajadores sociales y profesionales de la salud mental manejan cargas laborales elevadas, lo que limita el enfoque personalizado.
Falta de espacios relevantes para los jóvenes: Muchos programas se diseñan sin la participación activa de los jóvenes, lo que limita su efectividad.
Desconfianza y desmotivación: Muchos jóvenes han vivido experiencias en las que no se sintieron escuchados, lo que reduce su disposición a participar.
Dificultades de conexión y compromiso: ¿Cómo podemos hacer que los programas sean más atractivos y accesibles para jóvenes que enfrentan múltiples distracciones y desafíos?
Soluciones y estrategias para involucrar a los jóvenes
Programas de liderazgo juvenil: Darles roles activos en la toma de decisiones fortalece su sentido de pertenencia y propósito.
Grupos de apoyo entre pares: Crear espacios seguros para compartir experiencias y validar emociones fomenta la resiliencia y la conexión social.
Uso de tecnología y redes sociales: Integrar herramientas digitales, como apps de bienestar emocional y plataformas interactivas, puede aumentar el atractivo y la accesibilidad.
Talleres de habilidades para la vida: Enseñar inteligencia emocional, resolución de conflictos y toma de decisiones mejora la autonomía y el bienestar.
Co-creación de programas: Incluir a los jóvenes en el diseño y liderazgo de iniciativas asegura que sus voces realmente importen.
Es momento de actuar
Si eres un profesional que trabaja por el bienestar de la juventud, en salud mental, trabajo social o una organización sin fines de lucro, me encantaría conocer tu perspectiva. Comparte tus experiencias, estrategias y aprendizajes en los comentarios para que podamos generar un impacto real juntos.
¡Sigamos la conversación y construyamos juntos un camino más accesible y transformador para la juventud actual!
El impacto de involucrar a los jóvenes
Cuando los jóvenes participan activamente en su propia transformación, no solo mejoran sus vidas individuales, sino que también fortalecen a sus comunidades. Brindarles las herramientas adecuadas y la confianza para asumir el control de su bienestar forma adultos más resilientes, comprometidos y capaces de generar un cambio positivo a su alrededor.
El futuro de nuestra sociedad depende de cómo apoyemos a las próximas generaciones en su camino hacia la autonomía y el empoderamiento. Hagamos que ese camino sea significativo, accesible y relevante para ellos.
Mayuri Mendoza
© 2024. Todos los derechos reservados